Cerámica Gres

Descuento con Tarjeta Vecino Las Condes

Apoquindo 6570
22 896 9839
cursos@culturallascondes.cl

Nota

  • El curso se cancela con tarjeta de crédito o débito
  • El cupo mínimo para el desarrollo del curso son 8 personas
  • Los residentes de Las Condes deben acreditar su Tarjeta Vecino para el descuento correspondiente.

CERÁMICA GRES, con Gabriela Cubillo

Fecha de inicio:
21 de agosto

16 sesiones

Lunes, 10:30 a 12:30 horas

$ 220.000 semestral
$ 185.000 Tarjeta Vecino Las Condes

¿QUÉ ES LA CERÁMICA GRES? 

Con ese término se conocen aquellas piezas cocidas a temperaturas altas, 1000º-1300º C, y hechas de una arcilla no refractaria que suele contener hierro, carbón y otra serie de materiales que le dan un aspecto y color poco homogéneo. La composición del gres puede incluir arcilla de bola, cuarzo, chamota o feldespato, que es un fundente. Se trabaja modelando, utilizando moldes o en torno.

PROCESO

  • Se moldea la pieza
  • Se deja secar
  • Se biscocha (940º C)
  • Se esmalta (puede ser con pincel o sumergir)
  • Se quema a alta temperatura (1240º C)

CARACTERÍSTICAS DE LA CERÁMICA EN GRES
Históricamente se considera una cerámica que comenzó a desarrollarse después de la loza y es anterior a la porcelana, al menos en Europa. Estructura: Tiene muy poca porosidad, por lo que es adecuada para contener líquidos, generalmente puede estar en contacto con ellos constantemente, aunque su impermeabilidad dependerá también de si está vitrificado o no. Es bastante resistente a los ácidos.
Material compacto y resistente. Color: Suele tener un color gris o pardo debido a la composición de la arcilla.

ORIGEN
Las piezas más antiguas provienen de Asia, aunque allí no había una gran tradición en la fabricación de piezas de cerámica tipo gres denominadas como tal, prácticamente la mayoría de piezas que se realizaban con este material eran consideradas porcelana más o menos pura. Sin embargo, se llevan produciendo objetos desde hace más de 3000 años. La conocida cerámica Raku emplea con frecuencia el barro tipo gres en sus trabajos.
En Europa, la producción empezó muchísimo más tarde. Las primeras piezas que se podrían considerar cerámica de gres se atribuyen a la civilización romana, sin embargo, este tipo de cerámica no era muy común en la época. Por ello la producción fue más tardía que en Asia, dado el tipo de hornos con los que contaban en el viejo continente, que no podían alcanzar muy altas temperaturas. únicamente hasta llegar al siglo XII en Alemania, se puede considerar una producción bastante extendida de este estilo de cerámica.

OBJETIVOS

Este taller se propone como un espacio de creación. Está pensado para potenciar el pensamiento creativo y habilidades manuales.

  • Aprender a expresarse a través del volumen y texturas utilizando la cerámica como herramienta.
  • Desarrollar la creatividad por medio de la cerámica y sus técnicas de construcción.

TEMAS A DESARROLLAR
MODELADO:

  • uso de colombín
  • placa
  • macizo
  • pellizco
  • molde.

FORMA Y VOLÚMEN:
Diseño de piezas únicas

TEXTURAS:
Utilización de herramientas y elementos para realizar texturas en las piezas.

EL COLOR EN LA CERÁMICA.
Postura de esmalte.

Se modelarán mínimo un trabajo por clase y se desarrollará una forma, la cual se intervendrá con texturas y color(esmalte)

Cada alumno desarrollará un proyecto personal que puede ser dentro del área de objetos utilitarios como escultóricos, teniendo una guía para poder llevar a cabo cada propuesta.

Desarrollarán el proyecto en su totalidad, desde el modelado, texturado y aplicado de color.

MATERIALES:
(Disponibles en casa del ceramista: Dardiñac 127, Bellavista. Se puede encargar por internet).

  • Pasta gres (alta) blanca o beige
  • Herramientas básicas
  • Dos esmaltes (500) para alta, a elección
  • 1 lt Solvente cmc
  • Frascos de 700 ml
  • Madera trupán 40 x 40 aprox (2)
  • Bolsas de basura medianas
  • Uslero

Existen dos instancias donde la profesora llevará las piezas al horno, la primera una vez modelada y seca la pieza (a biscochar) y la segunda vez
será una vez esmaltada.
Después de esa última quema la pieza estaría terminada.
El horno se cancela aparte, horno completo alcanza para todos los del curso y esmalte 2 horneadas por curso.
Horno lleno biscocho $25.000
Horno lleno esmalte 435.000
El valor es mensual y se divide entre todos los alumnos.

Nota

  • El curso se cancela con efectivo, cheque, tarjeta de crédito o vía online en www-desarrollo.culturallascondes.cl.
  • La Dirección se reserva el derecho de cancelar la matrícula y/o la permanencia del alumno en el taller, en caso que el profesor lo estime conveniente.
  • El cupo mínimo para el desarrollo del curso son diez personas.
  • Los residentes de Las Condes deben presentar la Tarjeta Vecino del año para el descuento correspondiente.

GABRIELA CUBILLOS PETERS. Diseñadora con 20 años de experiencia, Realización de proyectos pedagógicos a niños y a adultos, buscando desarrollar su creatividad a través de diferentes técnicas artísticas, favoreciendo el autodescubrimiento y estimulando la profundidad de su expresión y una atmósfera de trabajo grupal solidario conducente a la exploración de las múltiples posibilidades que ofrecen los materiales, al diseño creativo y a la producción de objetos estéticamente bellos y /o útiles a la exploración y a la producción.